Corredor de Elefantes en Tanzania
Objetivo
El Corredor de Elefantes de Kilombero (KEC) busca restaurar la conectividad ecológica alterada por las presiones humanas y la agricultura intensiva, al tiempo que reduce el conflicto entre humanos y elefantes y salvaguarda la biodiversidad. El corredor está diseñado para proteger la conectividad del 40% de los elefantes de África Oriental, fortalecer la seguridad y los medios de vida de las comunidades y establecer un modelo replicable de coexistencia en toda Tanzania.
Área de intervención
El Wildlife Corridor Nyerere-Udzungwa (NUWC) conecta el Parque Nacional de las Montañas Udzungwa con el Parque Nacional Nyerere (Selous), atravesando la Reserva Forestal Natural de Magombera. Este antiguo corredor se extiende aproximadamente 13 km y permite que tanto los elefantes de las zonas bajas como los de montaña se desplacen libremente entre las áreas protegidas.
Desde 2018, el Southern Tanzania Elephant Program (STEP) ha trabajado con las comunidades locales, socios y donantes para restaurar el corredor. Tres aldeas —Sole, Mang’ula A y Kanyenja— reservaron alrededor del 7% de sus tierras, con todas las parcelas directamente compensadas, haciendo posible esta visión colectiva.
Proyecto
Con el apoyo de la Fondazione Capellino, la iniciativa está creando un corredor ecológico de 13 km con un reconocimiento nacional por su gran importancia para la conservación, protegido como paisaje y respaldado por las comunidades locales. El corredor garantiza la continuidad del movimiento de la fauna —en particular de los elefantes— entre el Parque Nacional Nyerere y el Parque Nacional de las Montañas Udzungwa. En su esencia, el proyecto también introduce el primer sistema de cercado eléctrico a gran escala de Tanzania como medida principal para mitigar el conflicto entre humanos y elefantes y, por lo tanto, protegerlos.
Lanzado en 2024, el proyecto ya ha logrado resultados significativos para 2025:
Uso y Comportamiento de los Elefantes
Los Village Game Scouts confirman que los elefantes ahora permanecen dentro del corredor durante las horas de luz, reuniéndose en zonas sombreadas y a lo largo de los arroyos. El cercado ha logrado canalizarlos de regreso a su hábitat previsto en lugar de confinarlos.
Reconocimiento Nacional
El éxito en Magombera ha influido en la política gubernamental. El Ministro de Recursos Naturales y Turismo mencionó públicamente el proyecto, señalando la intención de replicar el modelo en otros corredores aprobados donde el conflicto sigue siendo una barrera para la conectividad. Esto marca un cambio en la percepción nacional, impulsando una nueva reflexión sobre cómo lograr la coexistencia en la práctica. El proyecto aparece destacado en el discurso presupuestario del Ministerio para 2025–2026 y en una publicación en su cuenta de Instagram.
Seguridad y Medios de Vida de la Comunidad
En el sub-villaje de Upogoroni, los elefantes solían cruzar las tierras agrícolas a plena luz del día, obligando a los residentes a abandonar los campos a última hora de la tarde por miedo a ataques y conflictos con la fauna. Desde la instalación del cercado, los habitantes pueden trabajar con seguridad durante todo el día, mientras que los desplazamientos de los elefantes han regresado a su corredor natural. Esta transformación está restaurando tanto la biodiversidad como un sentido de seguridad y dignidad que las campañas de sensibilización por sí solas nunca podrían lograr.
Percepción Social
La coexistencia se percibe cada vez más como una realidad cotidiana. El proyecto ha fomentado la tolerancia, fortalecido la confianza en las autoridades de conservación y alentado el apoyo activo de la comunidad a la protección de los elefantes.
Actualizaciones
El 4 de abril de 2025, el Corredor de Elefantes de Kilombero fue reconocido formalmente en el Boletín Oficial como el primer corredor de vida silvestre designado de Tanzania bajo el Wildlife Conservation Act de 2009 (n.º 5 de 2009) y sus Regulaciones de 2018 sobre corredores de vida silvestre, áreas de dispersión, zonas de amortiguamiento y rutas migratorias. Este estatus legal garantiza el corredor como un paisaje protegido, asegurando la conectividad a largo plazo entre los Parques Nacionales Nyerere y Udzungwa.
Las implicaciones son de gran alcance:
-
Ampliación de los comités del corredor para incluir representantes de las aldeas y del gobierno nacional.
-
Mejora de los medios de vida mediante un uso sostenible del territorio y beneficios vinculados a la conservación.
-
Reducción del conflicto entre humanos y elefantes mediante una gestión regulada, la restauración del hábitat y la revegetación.
-
Refuerzo de las bases para el monitoreo ecológico.
-
Contribución a los objetivos nacionales y regionales de biodiversidad y resiliencia climática.
Hasta hoy, se han completado 7 km de los 13 km de cerca previstos, consolidando la seguridad y sentando las bases para la plena funcionalidad del corredor. La publicación oficial representa un hito significativo, formalizando y protegiendo el valor ecológico y social del Corredor Ecológico de Kilombero para las generaciones futuras, con beneficios tangibles para las comunidades locales.
La siguiente fase se centrará en asegurar la infraestructura existente, mejorar la eficacia operativa y abordar los principales desafíos en la llanura aluvial del extremo oriental —donde el cambio climático ha intensificado las inundaciones— con el fin de gestionar este contexto crítico y garantizar la resiliencia a largo plazo tanto para la fauna como para las comunidades.



Datos del proyecto
![]() |
DURACIÓN 2024/2026 |
![]() |
NUESTRA INVERSIÓN 215.000,00 € |

