Barcelona: Climate Change & Biodiversity
Objetivo
Las ciudades de todo el mundo se enfrentan al reto cada vez más urgente de combatir el creciente fenómeno del calor extremo, un fenómeno amplificado por las islas de calor urbanas. Y a medida que las olas de calor aumentan en duración e intensidad, las sequías graves y las enfermedades y muertes relacionadas con el calor crecen a un ritmo alarmante, poniendo en riesgo el bienestar de toda la comunidad.
La nueva y adversa situación climática que se viene desarrollando en los últimos tiempos implica, por tanto, una mejor elección de especies arbóreas poco comunes y de suelos que garanticen su adaptabilidad. Pero la elección de tales especies no debe ser el resultado de la oferta del momento o de decisiones meramente estéticas, sino que son necesarias decisiones basadas en s
Ámbito de intervención
Para responder a esta emergencia, la Fundación Capellino puso en marcha primero el proyecto en Florencia en 2023, convirtiéndolo en un modelo replicable en otras ciudades del mundo. A continuación, se inició también la colaboración entre otras organizaciones en Alemania(Mannheim) y Noruega(Bergen), con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias en los ámbitos de la educación, la política y la ciencia en el marco de EduNate Cities. Pero como réplica al modelo de Florencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, la Fundación Capellino ha desarrollado también otro proyecto destinado a ensayar soluciones verdes eficaces para las ciudades del futuro en la metrópoli catalana, considerada ya entre las 5 mejores ciudades inteligentes del mundo.
Proyecto
Barcelona, que ya es pionera en la adopción de soluciones de biodiversidad urbana, es por tanto el contexto ideal para poner a prueba un enfoque científico replicable de este tipo para hacer frente a la actual crisis climática. El futuro de nuestras ciudades depende de decisiones meditadas que tengan en cuenta un clima cambiante.
Duración: 4 años, a partir de 2025.
Ubicaciones: 5 ubicaciones diferentes con distintos gradientes
Suelo: Utilización de dos tipos de suelo diferentes.
Árboles: Evaluación de 10 árboles por cada uno de los 5 emplazamientos, un total de 50.
Especies utilizadas: Zelkova serrata y Pistacia chinensis.
Mediciones: Datos recogidos al menos dos veces al año mediante diversos instrumentos.
Seguimiento:
-
Frecuencia y cantidad de riego.
-
Caracterización geomorfológica de los lugares.
-
Biblioteca espectral.
-
Microclima y calidad del aire.
-
Estado sanitario de los árboles.
-
Medición de parámetros vegetales.
Objetivos:
- Conocer la evolución de los árboles y su interacción con el medio.
- Identificar las especies y sustratos edáficos más adaptables y resistentes para el medio urbano de Barcelona.
- Estudiar el impacto del arbolado en la regulación climática y ambiental urbana, y por tanto soluciones que mejoren el bienestar urbano.


Socios
Ajuntament de Barcelona / Parcs i Jardins es el organismo público municipal responsable de la gestión, conservación y mejora de los espacios verdes urbanos de la ciudad, con el objetivo de hacer de Barcelona una ciudad más habitable, sostenible y resiliente a través del cuidado de parques, jardines y arbolado urbano.
El CREAF es un centro público de investigación dedicado a la ecología terrestre y al análisis territorial, que produce conocimiento y metodologías para la conservación, gestión y adaptación del medio ambiente a los cambios globales.
Datos del proyecto
![]() |
DURACIÓN 2025-2028 |
![]() |
NUESTRA INVERSIÓN € 209.161,00 |



