Restoring Biodiversity
El tamaño de los hábitats naturales y su transformación en reservas integrales de biodiversidad, es decir, con una presencia humana mínima y un impacto insignificante, es un factor determinante para la salvaguardia de la biodiversidad y para detener su constante pérdida, que se registra año tras año.
Cuanto más extensos y vitales son los hábitats, menos se entromete el ser humano y más prosperan con el tiempo.
Europa ha promulgado la Nature Restoration Law, un instrumento para la restauración y conservación de los hábitats europeos. Esta medida, aunque no declaradamente intencionada, probablemente conllevará una disminución de la producción agrícola y de carne en Europa, dirigiendo así la demanda hacia áreas del mundo que recurren a la deforestación para satisfacer sus necesidades internas y abastecer el comercio mundial de productos alimenticios.
¿Qué hacer? Debemos revisar nuestros modelos económicos y de comportamiento: no hay alternativa.
Un objetivo inmediato
Detener el consumo directo de los HÁBITATS y su fragmentación, conectando los hábitats restantes mediante corredores ecológicos que, al restaurar la conectividad, fortalezcan todas las formas de vida distintas de la humana, desde los mamíferos hasta las bacterias.
El objetivo a largo plazo
Como indicó E. O. Wilson, debemos comprender que la supervivencia de la especie humana depende de cómo compartamos el planeta Tierra con las demás formas de vida. Pongamos un límite a nuestro crecimiento demográfico, un límite a la ocupación de nuevas tierras arrebatadas a la biodiversidad, y reservemos el 50% del planeta para las demás formas de vida. Desarrollemos corredores ecológicos que vuelvan a conectar los hábitats fragmentados.