Conservación del patrimonio inmobiliario de Villa Fortuna
El proyecto
La intervención en los edificios se basa en principios de bioarquitectura y autonomía energética, con ocupación cero de nuevos terrenos.
El conjunto edificado, formado por una villa y una alquería histórica protegidas por Bellas Artes, así como por dos cortijos y un alojamiento, será restaurado siguiendo criterios de conservación filológica y mejora de las prestaciones. La intervención incluye el uso de materiales compatibles con la estructura original, la consolidación estática y la implantación de sistemas de aislamiento térmico con materiales naturales, incluida la arcilla, para reducir la dispersión de energía. Las obras han comenzado y concluirán a finales de 2027.
Producción de energía
El sistema de producción de energía se basa en una combinación de fuentes renovables para garantizar la autosuficiencia y reducir las emisiones de CO₂. Las tecnologías adoptadas incluyen
- energía geotérmica de baja entalpía, para la calefacción de los edificios;
- paneles fotovoltaicos, para la producción de electricidad con almacenamiento mediante baterías de alta eficiencia
- calderas de biomasa de madera, con sistemas de combustión avanzados y muy bajas emisiones de partículas, utilizadas en la integración durante los meses de invierno. Durante la temporada estival, el excedente energético generado por la fotovoltaica se acumulará y/o venderá a la red; en invierno, la escasa producción fotovoltaica se destinará a electricidad y las calderas de madera de última generación a calefacción. La energía geotérmica y las bombas de calor optimizarán el consumo para calefacción y refrigeración.