Ciudades EduNate - Bergen
EduNate Cities: Bergen, un reto climático europeo diferente
Bergen, 21-27 de septiembre de 2025 - La ciudad noruega, a través del Gobernador del Condado de Vestland, acogió la segunda semana de intercambio de conocimientos del proyecto europeo Erasmus+ EduNate Cities, una iniciativa que pone en común experiencias y soluciones para hacer frente a los acuciantes retos medioambientales. Después de Mannheim, Bergen demostró ser un laboratorio al aire libre para analizar y gestionar los efectos del cambio climático y aplicar estrategias innovadoras de adaptación urbana.
Lluvias cada vez más intensas, corrimientos de tierra, inundaciones, pérdida de biodiversidad y desequilibrios ecológicos (además de un aumento significativo de las olas de calor en tierra y mar, donde las temperaturas superan con creces las medias estacionales) son algunos de los principales retos a los que se enfrenta Bergen. Estos fenómenos se ven agravados por la alteración de los patrones estacionales y la propagación de especies invasoras. La semana reunió a representantes de la ciudad de Bergen y de la Oficina del Gobernador del Condado de Vestland, junto con expertos, investigadores y profesionales, para compartir retos y soluciones concretas mediante visitas sobre el terreno y reuniones específicas.
De la teoría a la práctica: soluciones introducidas por Bergen
Bergen ha optado por responder con intervenciones estructurales y políticas con visión de futuro, centrándose en infraestructuras verdes y azules, planificación integrada y ambiciosos objetivos de sostenibilidad. Algunos ejemplos emblemáticos son:
🏛️ Patrimonio cultural bajo presión: el caso de Bryggen
-
El casco histórico de Bryggen, patrimonio de la UNESCO, se elevará 1,40 metros para protegerlo de la subida del nivel del mar. La intervención forma parte de una estrategia más amplia de adaptación urbana para preservar los bienes culturales amenazados por el cambio climático.
🌊 Gestión de aguas pluviales: infraestructura verde y azul
-
Diseño de un gran canal urbano abierto que atravesará Bergen, mejorando el drenaje y preservando árboles centenarios.
-
Conversión de tuberías de drenaje en canales abiertos para reducir el riesgo hidrogeológico y fomentar la biodiversidad mediante la canalización hacia el mar. Además de vegetación urbana diseñada para absorber el exceso de agua.
🌿 Especies invasoras terrestres: seguimiento y contención
-
La gestión de las especies invasoras está integrada en la planificación verde urbana y el mantenimiento de los arboretos de la ciudad.
-
Se está colaborando con el Centro Noruego de Información sobre Biodiversidad (Artsdatabanken) para vigilar especies invasoras como la hierba nudosa japonesa (o polígono japonés), el jacinto de agua y el muérdago americano.
-
El condado de Vestland ha adoptado planes regionales de biodiversidad, que incluyen en algunos casos: eliminación manual y mecánica rotativa, barreras físicas y métodos biológicos controlados.
🌡️ Olas de calor marinas, especies marinas invasoras y declive de la biodiversidad: impactos y respuestas
-
Según Nature Climate Change, las olas de calor marinas se multiplicarán por 3,5 entre 2023 y 2024, y casi el 10% de los océanos experimentarán temperaturas récord.
-
Especies como el bacalao, el salmón y la perca del Ártico muestran alteraciones en sus ciclos vitales y reproductivos y migraciones forzadas a aguas más frías.
-
Bergen, Vestland y Noruega están respondiendo con: vigilancia constante en sistemas de alerta temprana (Instituto de Investigación Marina), proyectos piloto de acuicultura sostenible y planes de adaptación ecológica, regulación de la pesca y creación de zonas protegidas.
-
El aumento de las temperaturas también favorece la propagación de organismos no autóctonos en los mares noruegos, que compiten con las especies autóctonas, y los hábitats sensibles, como las praderas marinas y los fondos rocosos, se ven comprometidos, lo que se traduce en una pérdida de biodiversidad marina.
🌱 Transición ecológica y educación
-
Objetivo de neutralidad en carbono para 2030 y puesta en marcha de proyectos de construcción con cero emisiones a partir de 2025.
-
Fomento de innovadores huertos urbanos en azoteas, incentivos a la movilidad eléctrica y a la agricultura sostenible.
-
Educación ambiental con escuelas de biodiversidad y cuidado de animales, arboretos, granjas educativas y sociales para formar a las nuevas generaciones y a los ciudadanos en la protección de la biodiversidad.
Durante la semana en la Gobernación del Condado de Vestland, también se destacó el compromiso de Noruega con el medio ambiente. Por ejemplo, es el primer país del mundo que ha prohibido la deforestación en todo su territorio a partir de marzo de 2025.

El Consorcio en la segunda semana en la Gobernación del Condado de Vestland y los próximos pasos
EduNate Cities cuenta con el apoyo de un consorcio de organizaciones que reúnen conocimientos educativos, científicos y políticos:
-
Starkmacher e.V. - Educación y Compromiso Social (coordinador del programa)
-
Oficina del Gobernador del Condado de Vestland - Gobernanza espacial y desarrollo de políticas
-
Fondazione Capellino - Investigación científica e innovación
La Semana de Bergen forma parte del programa de intercambio de conocimientos financiado por Erasmus+ y es la segunda etapa de un proceso en tres fases:
-
1) Mannheim, Alemania - Primavera de 2025
-
2) Bergen, Noruega - Otoño 2025
-
3) Florencia, Italia - Primavera 2026
Ciudades EduNate prosigue ahora su viaje: tras Mannheim y Bergen, la próxima parada será Florencia en la primavera de 2026. El objetivo sigue siendo claro: construir ciudades más resistentes al cambio climático, que incluyan la biodiversidad y sean sostenibles, mediante el intercambio de conocimientos y acciones concretas.
EduNate Cities: donde la innovación se une al cambio
No se trata solo de un proyecto Erasmus+, sino de un movimiento real en toda Europa que conecta ciudades, ideas y personas para replantear el futuro urbano. En el centro de cada etapa hay una visión común: transformar los retos medioambientales en oportunidades de crecimiento sostenible compartiendo experiencias.



