La biodiversidad está en peligro. El consumo de suelo, los residuos y la crisis de los ecosistemas exigen un cambio urgente.
A partir del viernes 9 de mayo, el Palazzo Ducale de Génova abre sus puertas a un mes de encuentros por un futuro más sostenible y un gran elefante.
En el atrio llega "El elefante de la biodiversidad", una instalación monumental basada en una idea de Almo Nature y creada por el artista Andrea Morini: cuatro metros de alto, seis de largo, cubiertos de una piel de algodón que representa la enorme cantidad de residuos que invaden nuestro planeta. Un poderoso símbolo que representa la biodiversidad que sufre el impacto que las actividades humanas tienen sobre ella, y que nos invita a replantearnos los modelos de producción y abrazar una economía regenerativa.
La iniciativa está comisariada por Palazzo Ducale Fondazione per la Cultura y Almo Nature - Fondazione Capellino, en colaboración con ASviS.
9 de mayo 9.30 h, Gran Salón del Consejo
El elefante en la habitación. El valor (no sólo medioambiental) de la biodiversidad
organizado por ASVIS, en el marco del Festival de Desarrollo Sostenible 2025
18 de mayo a las 18.30 horas, Sala del Maggior Consiglio
Encuentro con Saitō Kōhei, filósofo y ensayista, autor del libro "El capital en el Antropoceno".
29 de mayo a las 18.30 horas, Sala del Maggior Consiglio
Dos empresas, un propósito
Con Patagonia y, Almo Nature - Fundación Capellino.
Más información y reserva de plazas: https: //palazzoducale.genova.it/evento/un-elefante-in-citta/